
Aprender español o no aprender español…. ese es el dilema de muchos.
El Maravilloso Poder de Nuestro Idioma
“Lo que calla la lengua”
Estamos en un mundo que evoluciona más rápido de lo que podemos llegar a contabilizar, constantemente pasamos por alto un sin número de detalles que pudieran, sin duda, fortalecer “el haber del conocimiento” entonces te preguntarías -¿Qué disparate es ese?- Ese disparate es la incredulidad que aportan algunas estadísticas que apuntan hacia que el español “no es vital”
-si manejas el inglés- pero, ¿Qué ocurre si subestimamos el poder del español como una verdadera potencia y herramienta? te damos una idea: -Intenta convencer a un hispanohablante sin utilizar tildes- venga, tampoco podemos asegurar que sea imposible conversar sin el uso de las mismas, pero aprender español -y sus bondades- puede sorprenderte en los resultados, permíteme contarte lo que sucede si profundizas en sus maravillas.
Con estas líneas no se pretende menospreciar el alcance del inglés (o lenguas de poder, como el mandarín), tampoco establecer fatídicas comparaciones, la idea es despejar la importancia que posee el español en su dinámico ejercicio y proceso de aprendizaje, aquí existe el derecho a repasar y cuestionar todas esas líneas reiterativas sobre “la importancia de la segunda lengua”, sin morir ahogados en el intento. Sin medias tintas, conocer un idioma no debe asustarte, el español no debe ser la excepción, atreverse es el primer paso para conseguirlo -y la constancia-, sin duda, arroja resultados positivos.
Sumergirse en el poder del español, puede brindarte increíbles alcances
Sumergirse en el poder del español, puede brindarte increíbles alcances, Si ya bien eso lo has escuchado bastante, imagina poder nutrir aun más tus reservados conocimientos con la mística que encierra un idioma que cada vez llama más la atención en diferentes países, fuera –inclusive- del rango latinoamericano y del territorio español, en el íntegro continente europeo.
Espera, ¿español para alemanes, rusos, árabes y estadounidenses? ¡Y todavía más!, el idioma español es mas que interesante y atractivo, resulta útil en lugares donde no predomina, y sin temor a las barreras, está revolucionando fronteras mientras quizás aún muchos no lo reconocen.
¿Sabías que 567 millones de personas hablan español en el mundo?
¿Consideras suficiente el colocarte ese sobrio traje -que guardabas en el closet desde hace 3 años- para impresionar en una ocasión especial?
Sin miedo, en muchos ámbitos podrías desarrollar la verdadera potencia de manejar el español, comunicacionalmente, brindamos una imagen a través de nuestra expresión (no solo física) ¿por qué colocar nuestro contenido en un segundo plano? No cabe la menor duda, que un texto correctamente escrito o el uso adecuado de los términos, puede cautivar en diferentes áreas. ¿De qué hablamos? Hablamos de entrevistas laborales, para solo comenzar, ¿Consideras suficiente el colocarte ese sobrio traje -que guardabas en el closet desde hace 3 años- para impresionar en una ocasión especial? vamos, si bien es cierto que una imagen vale más que mil palabras, también es importante tener en cuenta que esa imagen no es lo único que recordará tu entrevistador, por más original o impoluto que sea tu atuendo. Una expresión oral limpia, el buen manejo de un segundo idioma como el español, puede marcar la diferencia entre tú y otros tantos candidatos que se presenten frente a quien se encuentra reclutando personal para esa destacada compañía a la que deseas con ansias ingresar.

No importa cuan original o impecable sea tu traje si el contenido no es interesante
Sin duda, el español no es un “plus” en tu síntesis curricular, puede ser mucho más y es que si lo pensamos con detenimiento, cabe la importante posibilidad de que muchas oportunidades laborales en otros países o en determinadas empresas que requieren el manejo del español, se encuentren a un significativo alcance.
Las lenguas extranjeras osadamente nos invitan a nuevas culturas y tradiciones, (y como no nos gusta quedarnos en poco), siempre es posible ir más allá cuando nuestro objetivo se encuentra basado en un eficaz y sencillo acceso a la riqueza del español. Un idioma que recoge la grandeza de diversos países y confiamos en que puede tener un efecto multiplicador.
Otros idiomas, sintetizan múltiples contextos en una o pocas palabras. Pongamos un ejemplo práctico: Expresa tu molestia por un mal servicio o producto (en español) y cuéntanos tu experiencia luego de experimentarlo en otra lengua. ¿Qué te parece? ¿Has notado diferencias? Insistimos, más allá de las conflictivas comparaciones entre idiomas, no resulta difícil determinar la grandeza de la lengua de Cervantes, el español fue creado para llegar tan lejos como permitas abrir tus sentidos y convertirlo en un sólido pilar de conocimiento.
Muchas trasnacionales vienen cuidando con esmero la información demográfica correspondiente a los hispanos hablantes, -una población que abarca importante proporciones del mundo-, es por esto que muchas industrias se interesan en estudiar sus maravillas para de esa forma poder llegar a ellos de forma efectiva.
Indudablemente el español es un idioma cada vez más global, posicionándose ya como la tercera lengua más hablada en el mundo. Sin embargo, muchos todavía no se convencen del todo frente a esa tesis, entonces nos planteamos una serie de interrogantes para la reflexión: ¿Consideras que una carta de presentación con pésima redacción, dice lo mismo de nosotros que una elaborada en un español impecable? o qué dices de un anuncio publicitario con errores ortográficos en su contenido, ¿despertaría tu necesidad y daría cimientos a tu confianza sobre el producto o servicio ofrecido? tal vez sí, pero es muy probable que no funcione igual para un importante entorno. ¿Qué quiere decir esto? Para nosotros, los docentes de español, es importante la calidad del aprendizaje, por eso, nuestro trabajo se basa en multiplicar contenido que permita empoderar y fortalecer tu haber. ¿Eso significa que es posible transmitir la enseñanza del español? Efectivamente, y no tenemos duda de que es un reto, pero bien merece la pena.
El español es un gigante que comienza a convencer a los más cerrados e incrédulos. Cada día que transcurre se van sumando personas, instituciones y localidades que manifiestan la importancia de aprenderlo, no solo en un nivel básico o de resolución comunicacional, sino como una herramienta clave en el mundo profesional en sus diversas áreas. Estamos seguros que resulta encantador poder movernos en el mundo, expresarnos, argumentar, y defender opiniones con plenitud, en un idioma que no es ajeno al continuo crecimiento, y con esto, auguramos el indiscutible éxito en nuestro capital profesional y cognitivo al aprender y/o enseñar español.
Tras haber leído este artículo esperamos que nos ayudes a fomentar la importancia del español con esas amistades o familiares que desconocen sus encantos, a esos que mantienen dudas o consideran que es un idioma difícil de aprender. ¡Vamos, una barrera menos, siempre es sumar!
Y si quieres mejorar tu español no te pierdas la entrada de 10 Consejos para Aprender Español.
“Yo Hablo y Enseño Español”
“Lo que calla la lengua”
“El maravilloso poder del idioma”
Comentarios recientes