
El Coronavirus ha llegado a cambiar radicalmente la rutina de millones de familias a lo largo del mundo y es por eso que tengo desde ayer haciendo un listado de todas las actividades que se me han ocurrido que podemos hacer en casa con los niños, mientras estamos en cuarentena. Y he logrado hacer una lista de actividades que he realizado con mis hijos o alumnos a lo largo de los años. Comparto ¡200 actividades para hacer con los niños en casa!
Nota Importante:
Debes supervisar y/o ayudar en todo momento a tus hijos, en aquellas actividades que así lo requieran., así como tener en cuenta las edades, características y necesidades de tus hijos para determinar si pueden o deben realizar determinadas actividades, pues el listado incluye variadas actividades para niños de diferentes edades y otras que deben realizarse con la ayuda o supervisión de un adulto.
Aquí va mi contribución para todas esas familias que están haciendo teletrabajo desde casa y necesitan mantener a los chicos entretenidos y conservar la paz del hogar. Algunas tienen enlaces por si no sabes de qué trata el juego o actividad. Iré haciendo actualizaciones para poner más enlaces y espero te sean de ayuda.
Comencemos la lista de 200 actividades para hacer con los niños en casa durante la cuarentena por el Coronavirus.
- Tocar un instrumento y dar un concierto a la familia
- Hacer yoga para niños (enlace de canal de yoga infantil)
- Leer cuentos
- Disfrazarse de romanos con sábanas
- Jugar con una caja de cartón a convertirla en un submarino, nave espacial, etc
- Hacer un picnic con los muñecos y peluches
- Jugar a “las cocinitas” o “el mercado”
- Jugar a las señoras o los señores, disfrazarse con la ropa de papá y mamá
- Jugar al “pilla pilla” o “la ere”
- Leer comics y crear el tuyo
- Jugar el escondite
- Jugar mímica
- Modelado de plastilina
- Leer cuentos poniendo diferentes voces
- Jugar a las metras o canicas
- Jugar a policías y ladrones
- Jugar al gato y el ratón
- Jugar a tomar el té con los muñecos y la familia (importante ponerse o inventarse sombreros divertidos para la ocasión).
- Hacer una obra de teatro.
- Poner música clásica y jugar a que somos directores de una orquesta y músicos
- Construir una tienda de campaña con cojines, sábanas y sillas del salón
- Hacer juegos de palmas (choco lala – el Cacique de Guaicaipuro, Don Federico- en la calle 24, Té chocolate y café) (enlace de video de los juegos)
- Hacer corros, rondas canta juegos:(enlaces: el tallarín, la mané, soy unataza, una tetera, el corro de la patata, arroz con leche moderno, el patio de mi casa,etc)
- Ver una peli y comer palomitas de maíz (cotufas)
- Hacer un gurrufío con un botón grande y pabilo (enlace de video de cómo hacerlo)
- Saltar en el medio de la cama de papá y mamá
- Inventar un cuento en familia (grabarlo y luego escucharlo)
- Adivinanzas
- Carrera de obstáculos
- Hacer castillos de naipes o cartas sin que se caigan o hacer hileras de dominó y luego tumbarlas.
- Juego del telefonito o el teléfono estropeado
- Saltar a la cuerda o comba
- El aro o hula hup
- La liga o goma (enlace a video de cómo jugar)
- La gallinita ciega (enlace con video de cómo jugar)
- Jugar a los bolos con botellas de plástico vacías y una pelota
- El avioncito o rayuela (enlace a video de cómo jugar)
- El semáforo
- Hacer muñecas de papel
- Jugar al caballito con la escoba
- Juego de la oca.
- Jugar al futbol con chapas o tapas de botellas o inventarse un juego
- Jugar al juego del lobo o ¿lobo estás? (enlace a video con la canción, enlace de cómo jugar)
- Jugar al yoyo
- Jugar con un cubo de Rubik
- Hacer un autobús con una caja de cartón
- El pollito inglés o escondite inglés (enlace a video de cómo jugar)
- Competencia de carreras de sacos
- Construir un laberinto o tobogán de canicas
- Sillas musicales
- Hacer galletas
- Jugar al juego de la zapatilla por detrás (enlace a video de cómo jugar)
- Jugar al juego del pañuelo
- Hacer actividades de lecto-escritura divertidas (enlace Guía de actividades de lectura)
- Hacer un edificio con una caja de cartón
- Competencias de carreras de huevos
- La papa caliente o patata caliente (enlace a video de cómo jugar)
- Jugar a ritmo (enlace de cómo jugar)
- Parchís o ludo
- Jugar UNO
- Jugar Jenga
- Hacer papel picado mexicano (enlace a video de cómo hacerlo)
- Juegos de cartas
- Juegos de memoria
- Bingos de imágenes, números o palabras
- Jugar al Scrabble
- Jugar el juego de mesa Fantasma Blitz
- Inventar una coreografía con nuestra canción favorita
- Jugar Dobble
- Pintar camisetas con marcadores de tela
- Jugar al Boggle
- Jugar al Blokus
- Hacer origami
- Hacer muñecas de trapo con calcetines viejos, botones y trozos de tela viejos
- Hacer experimentos
- Hacer magdalenas / ponquecitos (enlace a la receta)
- Hacer títeres de dedos con guantes de tela viejos
- Jugar con trompos o peonzas
- Hacer guerra de almohadas
- Hacer un popurrí de canciones en familia
- Hacer camisetas con batik (enlace a video de cómo hacerlas)
- Hacer acampada en el salón
- Hacer collage
- Pintar con acuarelas
- Jugar a escaleras y serpientes
- Pintar con pintura de ventanas
- Modelado de arcilla
- Juegos de preguntas por turnos como “José robó pan en la casa de San Juan”
- Hacer un móvil con material de reciclaje
- Aprender a hacer una ensalada de frutas
- Aprenderse un poema y recitarlo
- Jugar a los karatekas sin hacer contacto físico
- Jugar a la pelota
- Jugar dominó
- Aprender trabalenguas
- Hacer tortitas / panquecas/ hotcakes
- Rompecabezas
- Legos
- Hacer brownies (enlace a video de receta)
- Jugar con bloques de madera de construcción
- Jugar con coches / carritos
- Jugar al Mr. Detective o Cluedo
- Jugar Pictionary
- Jugar a Adivina el personaje
- Jugar a no decir “si, no, blanco o negro”
- Acertijos
- Crucigramas
- Sopas de letras
- Soplar pompas de jabón
- Pedir a los mayores que nos cuentes anécdotas de cuando eran pequeños
- Hacer arepas venezolanas (enlace a video con la receta)
- Jugar palitos chinos
- Hacer malabares con pelotas pequeñas livianas
- Jugar a los superhéroes
- Juego de unir los puntos
- Juego del ahorcado
- Juego de la vieja o tres en raya
- Juego de piedra, papel o tijeras
- Juego de pares o nones
- Hacer una lista de las cosas que sueño hacer en mi vida
- Juego del palito mantequillero o frío y caliente
- Jugar a que todo el suelo es lava caliente que no podemos tocar
- Competencia de hacer la torre de bloques más alta
- Construir la estructura más alta con palillos de dientes y plastilina
- Hacer collares y pulseras con cuentas, pasta o cereal de aros
- Pintar sobre cartulina negra con tizas mojadas
- Hacer un teatro de sombras chinas en la pared en la noche (enlace de cómo hacerlo)
- Experimento de poner sobre un bloque de hielo una capa de sal y tinta para ver como se derrite
- Hacer cometas/papagayos/ papalotes
- Hacer limo o slime (enlace de cómo hacerlo)
- Juego de la carretilla
- Guerra de pulgares
- Hacer saca piojos o come cocos de papel (enlace de cómo hacerlo)
- Juego calienta manos o manos calientes
- Hacer música usando nuestro cuerpo
- Inventar una canción de rap
- Formar figuras con un cordel y las manos
- Hacer estampado con pintura y esponjas de diferentes formas
- Jugar con plastilina y moldes de cortar galletas
- Hacer un caleidoscopio (enlace de cómo hacerlo)
- Hacer papel marmoleado (enlace de cómo hacerlo)
- Hacer helicópteros de papel
- Pintar con metras /canicas y pintura sobre un papel en una bandeja de galletas.
- Tocar la batería con un par de ollas y dos cucharas de madera.
- Bailar hip hop, salsa, merengue, flamenco, rock, blues, jazz, pop
- Jugar a que somos cantantes de opera
- Jugar a la maquina de masajes. Nos ponemos en fila y cada quien da un masaje al otro
- Hacer un mural con marcadores sobre papel continuo
- Dibujar sobre un papel con los ojos cerrados
- Hacer un garabato y pedir al otro que lo convierta en algo
- Jugar al espejo. Ponerse en pareja, uno es el espejo y debe imitar al que tiene en frente
- Jugar a la vibora de la mar (enlace versión española, enlace versión mexicana)
- Hacer aviones de papel y decorarlos
- Si tienes una hamaca jugar a que es un barco, un avión, una guarida secreta
- Jugar veo veo
- Carrera de la pata coja o saltando con un solo pie
- Darse un baño de burbujas (puedes utilizar pastillas de colores)
- Hacer instrumentos musicales con materiales de desecho (tambor con una lata de leche, unas maracas con semillas y botellas de plástico
- Hacer botellas sensoriales
- Hacer sombreros de periódico de papel y decorarlos
- Pintar un paisaje de la selva, la montaña, un paseo en globo o barco y pegar fotos de familiares (que podamos recortar) o personas de revistas en nuestra composición
- Imprimir en blanco y negro una foto de una cara de cerca y decorarla poniéndole pelos divertidos, un bigote, barba, un sombrero, etc
- Jugar a que nos convertimos en animales, personajes de fantasia, medios de transporte, personas que hacen determinada profesión u oficio, etc
- Tareas del hogar: barrer, quitar el polvo, arreglar la habitación, clasificar la ropa por colores, arreglar la habitación, etc
- Regar las plantas
- Baile en pareja sin que se caiga el globo
- Jugar con las mascotas
- Jugar a la peluquería
- Jugar a los yaquis o jacks
- Jugar antón pirulero (enlace a video de cómo jugar)
- Poner música y hacer la conga
- Pintar nuestra silueta sobre papel continuo y luego dibujarnos las partes del cuerpo y ropa con marcadores
- Jugar a la perinola
- Jugar a las estatuas musicales
- Carrera de cucharas con limas
- jugar a adivinar que objeto tenemos en la mano con los ojos vendados
- Dictado de dibujos
- Contar leyendas
- Investigar sobre la mitología griega o la romana
- Hacer el pino o parada de manos sobre una pared
- Contar chistes
- Grabar una película de legos
- Jugar a hacer dibujos con un palito sobre arena, o jugar con arena Sand Moon
- Dar vueltas como un helicóptero con los brazos extendidos
- Dibuja con tizas sobre el patio de la casa
- Hacer un teléfono con vasos de cartón y pabilo (enlace de cómo hacerlo, usa vasos de cartón que son más ecológicos)
- Jugar con los mayores al caballito
- Recordar los objetos. Poner 5 o más objetos en la mesa dejar que los vean y luego taparlos con un mantel. Quien recuerde más objetos gana un punto
- Juego de pasar la pelota entre las piernas, al que se le cae pierde
- Dibujamos un cuento mientras lo inventamos
- El aro juego tradicional (aro empujado por una varilla o palito)
- Cantamos muy alto una canción y vamos bajando el volumen de la voz, según lo indique el director del coro.
- Formar frases con palabras con la misma vocal, por elemplo: Mañana Ana la araña amasa la masa para su mamá Anastasia
- Caminar haciendo equilibrio con un libro en la cabeza
- Tender la ropa al sol
- Hacer sudokus
- Ver albumes de fotos de la familia
- Escribir una carta a un familiar
- Jugar al pilla pilla congelado o escondite paralizado
- Hacer pizzas con caras divertidas
Y así termina mi lista. Si quieres saber cómo planificar tus semanas de cuarentena con un horario que no falle no te pierdas esta mi entrada Niños, Coronavirus y cuarentena, como planificar las actividadees en casa Incluye un horario modelo que hice para mi primera semana de cuarentena.
¿Se ocurre alguna actividad o juego que no esté la lista? ¡ Si la respuesta es sí, te invito a compartir tu idea abajo. Juntos es más fácil sobrellevar estos tiempos tan extraños 🙂
Espero sea de mucha utilidad esta entrada.
Un abrazo,
Ximena con X
Comentarios recientes